Por lo general, no uso Windows. Pero para algunos casos muy concretos sí preciso Microsoft Word. Es una faena cómo la mayoría de las revistas científicas siguen solicitando el envío de trabajos en formato .doc, .docx; y los materiales complementarios y tablas en formato .xls o .xlsx. En otro post traté sobre la ciencia abierta y sobre si el open source tendría que considerarse para la ciencia abierta no solo en el software que se produce en investigación, sino también en el que se usa para hacerla (yo creo que debería ser necesario el open source a todos los niveles para la ciencia abierta). Pero mucha gente de la ciencia se olvida del software libre y del open source a nivel de ofimática y sistemas operativos…
Por todo ello, aunque escribo y hago mis investigaciones con libreoffice y software como R para estadística en mi Debian 12 + XFCE, la última revisión antes del envío de trabajos a revistas la hago con el software y formatos que piden. El último problema que tuve fue con una revisión que hice para una revista y su formulario de revisiones en docx: me fue imposible hacerlo con el Writer de Libreoffice.
He aprovechado a instalar QEMU, pues había visto que gente a la que sigo lo recomendaban. Lo probé hace unos días y me daba problemas al ejecutar el exe de Microsoft Office. Ni idea de por qué. Ayer estuve todo el día probando a instalar Windows 10 Edu en dos portátiles y lo que me pasaba es que no se grababa bien la iso al ser tan grande. Al final llegó la noche y no tenía nada.
Esta mañana he intentando de nuevo la instalación virtual con QEMU y lo he conseguido. El resultado es que tengo todo disponible en mi máquina principal, así que de lujo. Y Microsoft Office va sin problema. La universidad donde trabajo ofrece licencias tanto de Windows 10 Edu como de Microsoft Office al personal. He desactivado actualizaciones; he instalado Firefox y he desinstalado algunas apps. Con ello podré usarlo cuando me haga falta por lo de los artículos a revistas desde el mismo pc en que trabajo.
La instalación de hoy la he hecho siguiendo este vídeo: https://yewtu.be/watch?v=8Xnmfqqyq4c&t=null.
No es un orgullo presumir de una instalación de Windows, pero sí me alegra haberlo conseguido todo con QEMU en mi Debian 12 + XFCE: