Clima y Medio Ambiente
Libros. Una silla de ruedas. Patines de niños con un casco. Bicicletas o taladros. Todo esto podría estar en la basura. A alguien ya no le servía y podía desecharlo. Sin embargo, encontraron otro destino, una segunda vida en espacios completamente diferentes que van desde una ‘biblioteca de las cosas’ en Cataluña, hasta una plataforma parecida a Wallapop ―pero gratis― del Ayuntamiento de Madrid. Existen diversas iniciativas en España que de una u otra manera alargan la vida de las cosas y así reducen el impacto ecológico. Todas tienen un mismo objetivo: reducir la basura.
Según los últimos datos de Eurostat publicados en febrero, los españoles generaron 465 kilos de residuos municipales por persona en 2023. Y casi la mitad sigue acabando en un vertedero.
Laia Tresserra, coordinadora de proyectos de Rezero, una fundación que promueve una sociedad libre de residuos y tóxicos, explica: “Si reducimos el consumo y las compras, reducimos el impacto ambiental de la fabricación, consumo de recursos hídricos y emisiones de efecto invernadero”. Agrega que todos los objetos llevan “una mochila ecológica” ya sea por la extracción de materiales, el transporte o la fabricación.
En Barcelona, en el distrito de Sant Martí, Rezero y la Cooperativa de Trabajo Nusos impulsaron la primera ‘biblioteca de las cosas’ de España. Se trata de un almacén comunitario que tiene más de 410 productos disponibles para préstamo, de los cuales el 95% proviene de donaciones de vecinos. Para acceder al servicio, los usuarios deben registrarse en una plataforma y consultar el catálogo. Los préstamos tienen una duración de una semana y un costo de entre 1 y 3 euros.
¿El producto estrella? El taladro. “El taladro se usa una media de 13 minutos a lo largo de toda su vida, según un estudio francés; está mejor empleado si está al servicio de toda la comunidad”, explica Tresserra. En esta biblioteca tienen más de uno, por el uso que le dan, y todos han sido donados. Otros objetos con mucha demanda son sillas de ruedas o muletas, cunas de viaje o escaleras altas.
Esta biblioteca de las cosas se fundó hace cinco años y entre 2023 y 2024 han doblado el número de préstamos: 60 al mes y 1.200 usuarios. “Hemos ahorrado, en 2024, casi 2.500 kilos de residuos”, dice. En España hay otras bibliotecas similares: 16 en Cataluña (con seis en Barcelona), una en Navarra y otra en Huesca, según tiene registrado Rezero. “Cuando necesitamos algo lo asociamos a que necesitamos comprar, pero no es así, con la biblioteca queremos cambiar esto”, explica Tresserra, “si hacemos un uso racional de los recursos evitamos los residuos y su impacto”.
---
RECICLAJE
Un ‘Wallapop’ sin dinero o una biblioteca de las cosas donde conseguir taladros y cunas de viaje: sistemas para reducir la basura
Diferentes iniciativas donde los ciudadanos pueden intercambiar o pedir prestado todo tipo de productos para generar menos residuos
Biblioteca de las cosas en Sant Martí Barcelona
La Biblioteca de las cosas en el distrito barcelonés de Sant Martí.Gianluca Battista
Francesca Raffo
Madrid - 14 MAR 2025 - 05:30 CET
---
Nota: esta página incluye algunos apuntes del contenido de fuentes que me han resultado interesantes. Lo publico así para que la gente pueda leer mis notas y también para que puedan llegar a la fuente en sí. La fuente está enlazada arriba y aquí también: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-03-14/un-wallapop-sin-dinero-o-una-biblioteca-de-las-cosas-donde-conseguir-taladros-y-cunas-de-viaje-sistemas-para-reducir-la-basura.html