Sobre "Mis lecturas"
Mucho del contenido de esta sección lo publiqué en varios posts de mi blog según avanzaba con el proyecto (post 1, post 2).
Me dio por empezar un proyecto para recopilar mis lecturas. En un primer momento, el proyecto se basó en 3 archivos: un php, un csv y un css. Un ejemplo de ello está en:
Este proyecto lo subí a Codeberg:
Tras ese primer proyecto, seguí desarrollando algo más completo para incluir enlaces a las citas que voy apuntando de los libros que leo. Y eso es el proyecto de "Mis lecturas". En el index salen las lecturas con el título de los libros, autoría, enlace a WorldCat para ver en qué bibliotecas está, y un enlace a mis citas. Al final de las lecturas, hay un contador del total de las mismas. Estas citas las iré añadiendo poco a poco, porque muchas las tengo en foto y tengo que pasarlas primero a texto. En otros casos he leído en digital y así todo es más directo.
Un detalle que he incorporado tanto en el csv como en la web es un círculo en morado para autoras o como indicativo de género o perspectiva de género. Esto lo he pensado mucho pero es un apunte personal. No estoy seguro al 100% si decir que es un apunte de género, si yo en mi web lo marcaré solo cuando entienda que se trata de mujeres o personas y libros que están en la sintonía del feminismo y la perspectiva de género. Tampoco sé yo si alguien por llamarse X se define con un género u otros. Así que es más un toque personal que me interesa a mí mismo sobre mis lecturas. El caso es que analizando mis lecturas, me di cuenta de que apenas leía a mujeres, y de esta forma me fijo en ello.
Este proyecto sirve para ordenar mis lecturas y mis citas, y quizá alguien se anime a leer algún libro desde los extractos y citas que yo apunté. Una vez me regalaron un libro con las citas que esa persona había apuntado, y el detalle me gustó mucho. Sé que existen redes como BookWyrm, y he estado en ella. Pero de momento voy a seguir con este proyecto personal.