Algunas inconsistencias en los datos y estadísticas de bibliotecas públicas de España de 2023

Aún no han anunciado oficialmente la publicación de los datos de 2023 en Bibliotecas públicas españolas en cifras (se suele publicar un informe o escrito), pero ya están las tablas (digamos provisionales hasta el anuncio).

Como todos los años, me gusta calcular lo que yo llamo indicadores de control sobre los datos. Aquí un artículo relacionado:

  • Lázaro-Rodríguez, P.; Aguilar-Soto, M. (2023). Indicadores de control para mejorar la toma de datos y el sistema de datos y estadísticas de las bibliotecas públicas de España. Revista EDICIC, v. 3, n. 2, 1-11. https://doi.org/10.62758/re.v3i2.253 (open access)

De momento, comparto aquí resultados altos en el indicador "Gasto en personal entre el personal en equivalente a tiempo completo". Este indicador da información sobre el gasto que supone una persona en equivalente a tiempo completo. ¿Es lo que ganaría una persona que trabaja en una biblioteca? Por ahí va la idea. Quizá haya que contar también con los gastos a la seguridad social, etc. Desde hace unos años este indicador se incluye como tal en la sección de Indicadores de rendimiento. Pero a mí me gusta ir a los datos por si hubiese errores en los cálculos (este año he identificado un posible error y ya lo he comunicado al equipo de la Subdirección General de Cooperación Bibliotecaria, quienes siempre atienden muy rápido y bien).

En estos pueblos el gasto en personal por persona trabajadora en equivalente a tiempo completo es más de 100 mil euros, en dos de ellos es más de 1 millón de euros...

Villamediana de Iregua (La Rioja - La Rioja): 4.473.800€

Aquí es donde he detectado un posible error en la sección de indicadores de rendimiento. En la página sale que en este pueblo el resultado (captura en wayback machine) es de 6.707.346,33. Según los datos, hay 0,01 de personal (fuente; y desde la wayback machine) en equivalente a tiempo completo y el gasto en personal es de 44.738 euros (fuente; y desde la wayback machine). Si de verdad es ese personal el que hay, apenas nadie, no se entiende que el gasto para personal sea de más de 40mil euros...

Actualización de las 17:47 del 04/02/2025: me comunican de la Subdirección General de Cooperación Bibliotecaria que esto sucede porque la división se hace sobre el 0,01 sin redondear, cuyo valor es 0,00667. Es la primera vez que experimento que para los cálculos de indicadores no se utilizan los valores redondeados en las tablas de Anexos.

Puerto de la Cruz (Canarias - Santa Cruz de Tenerife): 1.484.675€

En el año 2022 ya figuraba con 1.249.062,62... Como la tarea de archivar en wayback machine es ardúa para tantos casos, pongo la fuente y la captura por si cambia no perder fundamento en esto que escribo.

Donostia/San Sebastián (País Vasco - Gipuzkoa): 405.462,13€

Este caso ya lo he comentado en el blog. Creo que el error es el descenso en el total de personal trabajador... Llevan así desde 2020 (fuente)

Salar (Andalucía - Granada): 190.100€

Muy curioso el salto que hay entre 2021 (con 7mil euros por persona trabajadora y los 105mil de 2022 y los 190mil de 2023... (fuente)

Y otros casos:

  • O Irixo (Galicia - Ourense): 158.181,82€ (fuente)
  • Moriles (Andalucía - Córdoba): 121.400€ (fuente)
  • Palma (Illes Balears - Illes Balears): 100.556,79€ (fuente)
  • Mallabia (País Vasco - Bizkaia): 100.462,50€ (fuente)
  • Brenes (Andalucía - Sevilla): 100.413,79€ (fuente)

Como me dijo una vez por Mastodon un user desde México, quizá estos resultados requieran de una auditoría... Siempre he pensado en posibles errores en la toma de datos... Pero desde luego se debería atender a ellos y tratar de solucionar. Tengo más indicadores de control, y de momento esperaré a que la publicación de los datos de 2023 sea más oficial.

Los datos los descargo bastante rápido con el script en Python PyDataBibPub.

Fin: post publicado el 4 febrero de 2025 por Pedro Lázaro Rodríguez; con licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 y sobre el tema (o temas): Bibliotecas

Volver al top de la página