Posts sobre "Veganismo":

Vegafobia y veganismo en los medios: noticias sobre la muerte de una influencer vegana

Uno de los trabajos científicos que más me gustan sobre veganismo es el que presenta el concepto de vegafobia. Es este trabajo:

En el trabajo se analizan noticias de medios de UK sobre veganismo, y lo hacen clasificando las noticias de los medios que analizan en estas categorías:

  • Ridiculizar el veganismo
  • Caracterizar el veganismo como ascetismo
  • Describir el veganismo como difícil o imposible de mantener
  • Describir el veganismo como una moda pasajera
  • Caracterizar a las personas veganas como hipersensibles
  • Caracterizar a las personas veganas como hostiles

Entre ayer y hoy he visto muchas noticias en medios sobre la muerte de una influencer vegana. No conozco el caso ni nada de la red donde influenciaba. Pero sí que veo que los medios se han centrado más en escribir titulares denostando a la dieta vegana (y el estilo de vida) que resaltando el hecho de que se trata de un caso de una persona que renunció a unos nutrientes concretos o limitó su aporte de nutrientes a unos concretos.

En la noticia del abc.es con el título Muere de hambre una influencer vegana tras seguir una dieta exclusiva de frutas se lee que:

(…) se alimentaba exclusivamente de ‘frutas, brotes de semillas de girasol, batidos de frutas y jugos’

En lavanguardia.com, con una noticia titulada Muere una influencer vegana a los 39 años al alimentarse solo de frutas exóticas, dicen que:

Las causas de la muerte de la influencer todavía deberán confirmarse de forma definitiva, pero las declaraciones de los familiares pusieron de manifiesto su mal estado físico y mental, deteriorado por la falta de nutrientes esenciales que una estricta dieta crudivegana podría no haberle aportado

Sin conocer mucho del caso y solo en base a las noticias que he visto, se podría plantear que lo que hacía esta persona no tiene nada que ver con una dieta y/o estilo de vida vegano. La dieta vegana no es la crudivegana ni es solo comer frutas, brotes de semilla de girasol y batidos de frutas y jugo o el frutarianismo.

De manera muy sintetizada, diría que la dieta vegana consiste en alcanzar los nutrientes que requerimos a través de alimentos que no implican o conllevan sufrimiento animal, muchas veces por empatía para/con los animales (todos). El estilo de vida vegano consistiría en lo mismo pero en lo referido en su alcance también a lo que va más allá de la alimentación.

Para mí, ahí está la clave. De hecho, desde hace algún tiempo, yo no como por productos o alimentos concretos, que creo que es lo que hace gran parte de las personas, sino por nutrientes.

¿El veganismo como estilo de vida es algo que se puede conseguir de manera absoluta? Es una buena pregunta; para mí preceptiva: hay que planteársela, aunque cueste contestarla. Desde luego, para mí merece la pena intentarlo y por lo menos basar todo según un criterio de maxi-min: maximizar al mínimo el sufrimiento animal (o minimizar al máximo dicho sufrimiento).

Cuando empecé con el estilo de vida vegano, me hice mis tablas y documentos para ver qué alimentos me aportaban los nutrientes necesarios. Un ejemplo de documento con listados de vitaminas, minerales, proteínas, etc., y en qué alimentos conseguirlos sin implicar sufrimiento animal quedó así en su índice:

Se trata de un índice con diversos nutrientes, vitaminas, proteínas, etc.

Lo que no me ha gustado de las noticias sobre la muerte de la influencer vegana es que pueden estar transmitiendo la idea, al menos en su título, de que la dieta vegana es carente de por sí de los nutrientes que requerimos. Y eso es incorrecto e incompleto, y por tanto no válido. ¿Tenemos que que recurrir a suplementos de B12 o a alimentos funcionales que incluyen esta vitamina? Pues se recurre.

Yo nunca antes de pasarme al estilo de vida vegano había leído tanto sobre nutrición, y creo que eso es lo que debería hacer todo el mundo siga una dieta vegana o no. Todo ello lo complemento con búsquedas y alertas de nuevas publicaciones en bases de datos científicas sobre veganism, plant-based, etc. Animo a todo el mundo que lance o se dé una vuelta por los resultados de búsquedas en bases de datos científicas y directorios de acceso gratuito. A modo de ejemplo y por seguro mejorables en cuanto a precisión y exhaustividad, aquí añado algunos ejemplos de búsquedas con sus resultados en:

Estas búsquedas recuperan resultados de documentos científicos en cuyo título aparecen los conceptos de veganism (o vegan) o plant-based (en este caso con food también en el título o resumen para precisar o intentar no recuperar documentos sobre plant-based más allá de la alimentación o nutrición); y todo en inglés. Son un buen punto de partida.

Para acabar, no sé en qué categoría de las del trabajo mencionado al principio de este post incluiría a muchas de las noticias sobre la muerte de la influencer vegana. Quizá en las de «ridiculizar el veganismo«, «caracterizar el veganismo como ascetismo» o «describir el veganismo como difícil o imposible de mantener«. O más bien en una nueva de «desinformación sobre el veganismo«.

Aquí añado una muestra de las noticias que encontré sobre el tema en varios medios:

  1. No podía caminar y no tomó agua durante años: cómo era la vida de la influencer vegana que murió de hambre (perfil.com)
  2. Mor de gana als 39 anys Zhanna D’Art, la influencer de la dieta vegana – Regió7 (regio7.cat)
  3. Redes sociales | Zhanna D’Art, la influencer de la dieta vegana muere de hambre a los 39 años | El Periódico de España (epe.es)
  4. Muere la influencer vegana Zhanna D’Art por desnutrición tras seguir una dieta a base de frutas (elindependiente.com (PW))
  5. Muere la influencer vegana Zhanna D’Art por desnutrición tras seguir una dieta a base de frutas (elindependiente.com)
  6. Muere Zhanna D’Art, influencer vegana, tras seguir una dieta solo de frutas (okdiario.com)
  7. Zhanna, la influencer vegana que murió de hambre y agotamiento por seguir una dieta a base de frutas y semillas (perfil.com)
  8. Murió una influencer vegana tras seguir una dieta exclusiva de frutas (clarin.com)
  9. Una influencer vegana rusa muere tras años siguiendo una dieta extrema (diariodeavisos.elespanol.com)
  10. Morta Zhanna D’Art, la nota influencer russa vegana e crudista (ansa.it)
  11. Murió una influencer vegana tras seguir una dieta extrema de frutas | EL UNIVERSAL – Cartagena (eluniversal.com.co)
  12. Muere de desnutrición influencer vegana: Llevaba años alimentándose solo con fruta y jugos naturales (emol.com)
  13. Una influencer vegana murió en Malasia después de cambiar a una dieta extrema de frutas tropicales (infobae.com)
  14. Una influencer vegana murió por inanición y agotamiento: solo comía frutas y vegetales crudos y no bebía agua (infobae.com)
  15. Muere desnutrida una influencer vegana que solo comía fruta – Tikitakas (as.com)
  16. Muere la influencer vegana Zhana Samsonova: su familia apunta a una infección exacerbada por su dieta extrema (telecinco.es/informativos/)
  17. Muere de «hambre y agotamiento» una influencer vegana tras seguir una dieta de frutas tropicales «extrema» durante 10 años | El Correo (elcorreo.com)
  18. DIETA VEGANA| Muere de hambre Zhanna D’Art, la influencer de la dieta vegana, a los 39 años (elperiodico.com)
  19. Muere una influencer vegana a los 39 años al alimentarse solo de frutas exóticas (lavanguardia.com)
  20. Muere de hambre una influencer vegana tras seguir una dieta exclusiva de frutas (abc.es)
  21. Muere de hambre una influencer vegana que solo comía fruta (elmundo.es)

Publicado el 2 agosto de 2023 por Pedro Lázaro Rodríguez; con licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional y en la categoría "Veganismo"

Volver al top de la página

Animales, veganismo, etc., en los programas electorales de VOX, PP, PSOE, SUMAR y PACMA para el 23J

He realizado unas búsquedas en los programas electorales de VOX, PP, PSOE, SUMAR y PACMA. Las búsquedas son sobre temas en torno a animales (animales, tauromaquia, taurino, toros, caza, vegetarianismo, veganismo). El fin de las búsquedas es personal para informarme de cara al voto del próximo 23J. También lo hago con otros temas como el de la lectura y las bibliotecas. Cualquier persona puede analizar sus temas de interés o hacerlo con otros partidos políticos. He utilizado control+f para buscar en los pdf. Las búsquedas incluyen tanto singulares como plurales y variantes sobre dichos conceptos. Es como si se hubiese buscado por animal*, tauro*, toro*, tauri*, caza*, vegetar* y vegan*. A continuación simplemente añado el contenido de los programas referidos a dichos conceptos.

Índice:


– VOX (programa):

  • Animales (4 veces):
    • Desde el Gobierno de Castilla y León, VOX exigió en mayo de 2023 a la responsable de Sanidad Animal de la Comisión Europea flexibilizar el reglamento comunitario de saneamiento animal. En este sentido, Juan García-Gallardo presentó en Bruselas un paquete de medidas para flexibilizar los controles veterinarios sin comprometer las garantías sanitarias. Unas propuestas con las que se busca conseguir el aval comunitario ante las reivindicaciones más acuciantes del sector ganadero
    • Suprimiremos la Dirección General de Derechos de los Animales, por ser un organismo que responde a intereses exclusivamente ideológicos y que trata de humanizar al animal, atentando simultáneamente contra la posición central del hombre en la naturaleza
  • Tauromaquia, taurino, toros (4 veces):
    • Protección de las tradiciones populares, eventos religiosos y festejos taurinos propios de la España rural frente a los ataques del progresismo y el globalismo.
    • Apoyaremos con medidas fiscales y crediticias la tauromaquia y los espectáculos taurinos
    • Impulsaremos la defensa y conservación de la raza autóctona del Toro de Lidia para evitar su desaparición. La destrucción de esta raza única causaría un daño irreparable en la Dehesa, lo que provocaría la desaparición de muchas especies del ecosistema como queda probado en varios informes de expertos
  • Caza (2 veces):
    • Defensa de la caza como actividad esencial para el control de las poblaciones y para la protección de las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como por su valor medioambiental y económico
    • Se implantará una licencia única de caza en todo el territorio nacional. Las licencias previamente concedidas se convalidarán de manera automática en todas las comunidades autónomas
  • Vegano (0 veces) y Vegetariano (0 veces)

Volver al índice o al inicio


– PP (programa):

  • Animales (1 vez):
    • DESARROLLAREMOS EL ENFOQUE ‘ONE HEALTH’ con el objetivo de mejorar la preservación integral de la salud humana y la salud animal y vegetal, considerando factores medioambientales y materializando acciones multidisciplinares que favorezcan la inocuidad de los alimentos, el control adecuado de zoonosis y mayores avances frente a la resistencia a los antibióticos
  • Caza (1 vez):
    • APOYAREMOS LA ACTIVIDAD CINEGÉTICA SOSTENIBLE, con la participación y representación del sector, poniendo en valor su aportación económica y de creación de riqueza y empleo en el medio rural, como una actividad esencial y parte del acervo cultural arraigado en gran parte de la sociedad, que incluye beneficios ambientales, de mejora del control de poblaciones y de la gestión del territorio. Adoptaremos medidas para un desarrollo equilibrado de la actividad, y mayor formación en aspectos como la seguridad, así como sobre el hábitat o de la producción y manipulación de la caza silvestre
  • Vegano, Vegetariano (0 veces)
  • Tauromaquia, taurino, toros… (0 veces)

Volver al índice o al inicio


– PSOE (programa):

  • Animales (3 veces):
    • Retos de futuro: (…) hubo un tiempo en que el objetivo era producir más, luego fue producir con más calidad. Ahora el reto es producir mejor, es decir, de forma más eficiente y respetuosa con el medio, con los recursos naturales, con la sociedad y el bienestar animal
    • Tenemos una responsabilidad ética también hacia los seres vivos no humanos, considerados como “seres sintientes” en nuestro ordenamiento jurídico. Respecto del bienestar y la protección animal tendremos en cuenta siempre los avances científicos, así como las iniciativas de las instituciones europeas, compatibles con el desarrollo económico y social
    • Una responsabilidad regional y nacional, que vele por el bienestar de personas, ecosistemas y animales. Pero una responsabilidad también con el resto de nuestros
      socios, en Europa y el Mediterráneo, con aquellos con los que sentimos fuertes lazos
      culturales y de historia o vecindad común, en América Latina o África (…)
  • Tauromaquia, taurino, toros… (0 veces)
  • Caza (0 veces)
  • Vegano, vegetariano (0 veces)

Volver al índice o al inicio


– SUMAR (programa):

  • Animales (27 veces):
    • En el apartado «3. La transición ecológica justa, el desafío de nuestro tiempo«, aparece el subapartado «IX. Protección y bienestar animal» (también en el índice) con este contenido: La protección y el bienestar de los animales es una prioridad para Sumar. Los animales conviven con las personas como parte de la familia, forman parte de nuestro entorno en el ámbito doméstico, en el medio rural y son parte de nuestro sistema productivo. Con los animales silvestres compartimos además el territorio, ya vivan en espacios naturales o en nuestras mismas ciudades. Todos merecen atención y respeto, y por eso Sumar propone una serie de medidas para garantizar su bienestar
      • 1. Derogación de la Ley 18/2013 de protección cultural y patrimonial de la tauromaquia. Protección de menores limitando su participación en espectáculos crueles con animales. Supresión de la financiación pública de los espectáculos taurinos con muerte del animal
      • 2. Reconocimiento de las clínicas veterinarias como centros sanitarios y reducción del IVA de los servicios veterinarios al 10%
      • 3. Desarrollo de planes estatales contra el maltrato a los animales. Dotación presupuestaria destinada a fuerzas y cuerpos de seguridad, ámbitos judiciales y sociales
      • 4. Desarrollo de estrategia educativa en materia de empatía, convivencia y derechos de los animales en el sistema educativo, cumpliendo la LOMLOE y ampliando a los diferentes sistemas educativos
      • 5. Inclusión de los animales de compañía de trabajo en la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales (7/2023) y aprobación del reglamento de desarrollo de la Ley 7/2023
      • 6. Desarrollo de la legislación de grandes simios, ampliando su protección y derechos
      • 7. Avanzar en la transformación de los espacios zoológicos para que se conviertan en garantes de los planes de conservación sobre los conceptos de exhibición. Acabaremos paulatinamente con la cautividad de delfines y otros cetáceos, así como de los espectáculos en los que participan
      • 8. Desarrollo de la Directiva 2010/63/UE del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos
      • 9. Ampliaremos los recursos, subvenciones, ayudas y convenios estatales a entidades de protección animal y reforzaremos, con recursos y reconocimiento, las ciudades y pueblos amigos de los animales
    • En el apartado 4. Por un mundo rural vivo y activo del índice, punto 1 y IX, aparece también «Protección y bienestar animal«.
    • Protección especial de la ganadería extensiva. La ganadería extensiva es una de las actividades agrarias más fragilizadas hoy en día por la lógica de los mercados y su coexistencia, no exenta de tensiones, con la fauna salvaje, y ello a pesar de su papel decisivo en la prevención de incendios, la conservación de los ecosistemas y la gestión de los paisajes. Se promoverá un intenso debate protagonizado por los propios ganaderos y ganaderas, y se pondrán en marcha los apoyos suplementarios que necesitan para poder seguir existiendo. Se promoverá un modelo de producción ganadera extensiva sostenible en cuanto al consumo de recursos y sensible con los animales y con el medio ambiente
    • Impulso y prioridad para el bienestar en la producción de animales de consumo. Incentivaremos el cambio hacia modelos de producción agraria más sostenibles y respetuosos, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y las nuevas directrices europeas sobre bienestar animal, para que nuestro país se adapte con celeridad a la legislación, y así alinearse con la evidencia científica más reciente, ampliar su alcance y facilitar su aplicación, con el objetivo de ser líderes europeos en protección animal
    • En el seno de las negociaciones europeas (competencia comunitaria), apostaremos por la inclusión de aspectos medioambientales y sociales, junto al bienestar animal, en los sistemas de etiquetado, que valoren las tres variables conjuntamente, según el modelo marcado desde la Unión Europea en su Estrategia para la Biodiversidad y la estrategia «de la granja a la mesa»
    • Pondremos en marcha un plan de reconversión de las granjas peleteras, en línea con los planes de biodiversidad que impedirán la cría de animales exóticos invasores. Se establecerá un plan para reconvertir dichas granjas en producciones ganaderas ecológicas
    • Gestión integral y coordinada de las poblaciones de animales urbanos, periurbanos, rurales y silvestres: La normativa vigente obliga a las Administraciones competentes a adoptar las medidas de gestión y control de las especies incluidas en el catálogo de especies exóticas invasoras. Pero la gestión y el control de estas especies debe realizarse por medios éticos. En relación con esta cuestión, es necesario avanzar hacia el final del tráfico y la cría de especies exóticas, prácticas que contribuyen a su presencia en nuestro país
    • Abogamos por una estrategia integral y coordinada para la gestión de todas las poblaciones de animales, extendiendo el cuidado y el control poblacional a los entornos urbanos, periurbanos, rurales y a los espacios naturales
    • Pesca, sostenbilidad y sector pesquero. El sector pesquero representa el 1% del PIB nacional y genera el 20% de la producción total de pesca de la UE. Se enfrenta a grandes dificultades como la hiperregulación, lo que, junto con la carga burocrática, la complejidad y la extensión de las normas, dificulta el trabajo de los pescadores. Asimismo, el cambio climático y la contaminación producen cambios en los mares y en los océanos que afectan directamente a un sector que depende del buen estado del medio marino para realizar su actividad. No hay que olvidar, además, que la pesca puede ser fundamental en la lucha contra el cambio climático y en la mejora de la dieta de la población, contribuyendo a suministrar proteína animal de menor impacto si se alcanza una gestión sostenible de la extracción, procesado y comercialización, y un consumo responsable. Los retos integrales a los que se enfrenta el sector pesquero han de ser abordados con políticas valientes de fuerte calado social y visión ecosistémica a lo largo de toda la cadena alimentaria
    • Garantizaremos el bienestar animal en la acuicultura y trabajar por reducir su impacto ambiental
    • Siempre que sea posible, se dedicará al menos un 25% de la compra pública a alimentos saludables y sostenibles procedentes de producción agroecológica, local y de temporada, con una provisión directa desde redes locales de producción e incluyendo otras propuestas como las del ICLEI (fincas de pequeña escala, reducción de las emisiones de GEI, condiciones de trabajo dignas, productos de comercio justo, bienestar animal, empresas de economía social, entre otros)
    • Se impulsará la protección y vigilancia de la salud centrada en el modelo One Health (una sola salud humana, animal y ambiental) y los sistemas de actuación ante emergencias sanitarias y pandemias
  • Tauromaquia, taurino, toros (2 veces)
    • Derogación de la Ley 18/2013 de protección cultural y patrimonial de la tauromaquia. Protección de menores limitando su participación en espectáculos crueles con animales. Supresión de la financiación pública de los espectáculos taurinos con muerte del animal
  • Vegetariano (2 veces):
    • Desarrollar reglamentariamente esta ley en lo relativo a la fijación de unos criterios mínimos de alimentación saludable y sostenible en los comedores escolares, garantizando la presencia en los menús de un mínimo de alimentos de temporada y propios de la dieta mediterránea, de al menos un día vegetariano a la semana para todas y todos, así como una alternativa vegetariana diaria para el alumnado que lo desee (ya sea por razones de salud, éticas, religiosas, etcétera)
  • Caza (0 veces) y Vegano (0 veces)

Volver al índice o al inicio


– PACMA (programa):

  • Animales (406 veces): mejor ver en el programa
    • Un ejemplo: En el Partido Animalista PACMA queremos avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa, solidaria y respetuosa, sin discriminaciones, en la que todos y todas seamos tenidos en cuenta, con independencia de nuestro género, raza u origen étnico, convicciones, discapacidad, edad, orientación sexual o especie
    • (…)
  • Tauromaquia, taurino, toros (10 veces):
    • Un ejemplo: Abolición de los espectáculos, tradiciones y festejos con animales: corridas de toros, circos, espectáculos acuáticos y otros
    • Otro ejemplo: En relación a la tauromaquia, en concreto, derogaremos la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural, cuya finalidad era la de impedir que las comunidades autónomas pudieran prohibir las corridas de toros, como quisieron hacer en Cataluña, o, incluso, regularlas sin herir ni matar a los animales, como intentaron llevar a cabo en Baleares
    • (…)
  • Caza (47 veces):
    • Un ejemplo: Mientras que se continúe fomentando y tratando de proteger la caza, seguiremos dando voz a los millones de animales que son abatidos cada año por “deporte” o bajo justificación de supuestas sobrepoblaciones, declaradas por los mismos gobiernos que autorizan y fomentan su cría en granjas cinegéticas
    • Otro ejemplo: Desde PACMA, mientras se consigue la prohibición de la caza, seguiremos luchando por la prohibición del empleo de animales como instrumentos para cazar, ya sean perros, aves, hurones u otros animales
    • (…)
  • Vegano (4 veces):
    • Ya lo llevaban advirtiendo muchos años las personas expertas: no es necesario producir más alimento, hay suficiente para 7.000 y también para 9.000 millones de personas en el mundo, pero no para consumir carne todos los días. En palabras de la ONU «un cambio global hacia una dieta vegana es vital para salvar al mundo del hambre, la escasez de combustible y los peores impactos del cambio climático”
    • Disponibilidad de opciones de alimentación vegetariana y vegana en todos los comedores de los centros educativos, así como otras opciones de menú relacionadas con cuestiones éticas y de salud
    • Defendemos la necesidad de la oferta de opciones de menú vegetarianas y veganas en los bares, cafeterías, restaurantes y comedores de dependencias públicas, como edificios administrativos, públicos, comedores escolares y universitarios, hospitales y centros penitenciarios
    • Para ello, propondremos que, en los contratos de prestación de estos servicios, se establezca la obligatoriedad de ofrecer opciones de menú vegetarianas y veganas, así como que se incentive su inclusión en el sector privado de la restauración
  • Vegetariano (3 veces): las 3 menciones se pueden ver en los casos de «lo vegano» mencionados anteriormente

Volver al índice o al inicio

Nota: publicado el día 9 de julio de 2023 por Pedro Lázaro Rodríguez. Casi todo el contenido del post está extraído de los programas electorales analizados. Se agradece, en todo caso, atribución de autoría del post.

Publicado el 9 julio de 2023 por Pedro Lázaro Rodríguez; con licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional y en la categoría "Veganismo"

Volver al top de la página

Bibliotecas y animales en los programas electorales de PP, PSOE, Podemos, Más Madrid y PACMA para Madrid y el 28M

El próximo 28 de mayo están convocadas y se celebran elecciones autonómicas y municipales en España. Hace unos años y para las generales de 2015-2016 publiqué una web analizando a las bibliotecas en los programas electorales para las generales de 2016 de Ciudadanos, Unidos Podemos (IU y Podemos), PP y PSOE (https://pedrolr.es/bibliotecasyelecciones…). Fue interesante ver cómo hablaban los partidos sobre las bibliotecas en sus programas, con por ejemplo aquella medida del PP que me resultó graciosa sobre lanzar “un plan para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros de salud y bibliotecas” (https://pedrolr.es/bibliotecasyelecciones…).

Tras 12 años viviendo en Granada, volví a Madrid hace poco sin elecciones municipales hasta la fecha, y he analizado algunos programas electorales de Madrid para las próximas elecciones del 28 de mayo. Lo he hecho fijándome en dos ejes o temas que, digamos, vertebran mi día a día: las bibliotecas (por dedicarme a la investigación y docencia en biblioteconomía y documentación) y los animales (por seguir desde hace años un estilo de vida vegano más allá de seguir también una dieta basada en plantas).

No he analizado a partidos como VOX y Ciudadanos ni a otros, tan solo a PP, PSOE, Podemos, PACMA y Más Madrid (para VOX lo he intentado por curiosidad, pero en su web referida al programa electoral (https://www.voxespana.es…) no me aparecen sus «100 medidas urgentes para España» que mencionan). Si no me equivoco, lo que agrupo como Podemos incluye a Izquierda Unida Madrid y a Alianza Verde, y Más Madrid a Verdes Equo. Por comodidad, hablaré de PP, PSOE, Podemos, PACMA y Más Madrid. A su vez, he hecho la consulta de un programa para cada caso, sin diferenciar si los partidos han elaborado varios según las elecciones autonómicas o locales. Lo he hecho como ejercicio personal y crítico para decidir mi voto. Por supuesto, he ido más allá de los temas que recojo aquí, pero me ha parecido interesante dejar constancia de esos dos temas en este post.

Simplemente he buscado con control f los conceptos de biblioteca y animales en alguna de sus variantes (biblioteca, bibliotecas, animal, animales, etc.) y leído y anotado dónde se habla de ello en los programas. Algunos programas son más fáciles de consultar gracias a que los publican de una forma muy directa y clara en pdf. Aquí muestro los resultados:

  • PP (enlace al programa: https://www.pp.es…; es el Programa Marco. Para Madrid está la web de https://www.yoconayuso.es/, pero para el Programa 2023 al menos a día de hoy no están disponibles todos los llamados «retos»):
    • Bibliotecas: aparece 1 vez en la página 78 del pdf: “tenemos que destinar los recursos presupuestarios necesarios para mejorar tanto las infraestructuras y equipamientos de nuestras bibliotecas como sus fondos documentales y digitales; así como dotarlas de los recursos humanos necesarios, buscando proporcionar un acceso universal a los mismos y favoreciendo la mayor divulgación posible”.
    • Animales: aparece 3 veces en el mismo punto de la página 100 del pdf “Protección de los animales”. Dicen que adquieren el “compromiso de trabajar por la protección de los animales en las diferentes Administraciones, sin que ello signifique aceptar buena parte de los preceptos de la reciente legislación aprobada en el ámbito nacional en esta materia. De forma concreta, prestaremos especial atención a la situación de los animales abandonados, realizando campañas para fomentar la adopción con el objetivo “abandono cero”, mejorando tanto los servicios de recogida como los centros de acogida”.
  • PSOE (enlace al programa: https://www.psoemadrid.es…): este es un programa que solo he visto en formato web y sería bueno tenerlo en pdf al completo y no por secciones. Sobre bibliotecas he encontrado algo en la gran sección de “calidad de vida” (enlace: https://www.psoemadrid.es…); sobre animales, en la sección de “servicios públicos”. Quizá haya algo más, pero es difícil la consulta del programa presentado por secciones y en formato web:
    • Bibliotecas: aparece 2 veces: en la medida “413. Desarrollar un Plan Regional de Fomento de la Lectura y el Libro en coordinación con los municipios, centros educativos, bibliotecas, autores e instituciones con dotación económica suficiente para la creación de sinergias y el apoyo a las empresas del sector a través de una adquisición más racional y equitativa de los fondos bibliográficos adquiridos por las administraciones”; y en la medida “515. Presupuestos participativos en la Comunidad de Madrid: para que los ciudadanos de Madrid decidan el destino de una parte del presupuesto autonómico, en materias tales como Educación, Sanidad, Infraestructuras, Obras públicas, Bibliotecas, Cultura, Deporte y Ocio”.
    • Animales: aparece 1 vez en la medida “206. Colaborar con las organizaciones de adopción animal, para acoger una mascota, que tantos beneficios reporta en compañía, salud y responsabilidad”.
  • (Actualización: 21/05/2023): unos días después de escribir el post lancé otra búsqueda y encontré el Programa Marco Municipal 2023 del PSOE (enlace: https://www.psoe.es). La palabra «animal/es» aparece 1 vez en la medida 44 «Plan de aprovechamiento de los alcorques como zonas de biodiversidad vegetal y animal, así como planes asociados de gestión de control de hierbas en alcorques y aceras». Por su lado, biblioteca/s aparece 6 veces, en la medida 291, 310, 324, 325 (2 veces), y 405.
  • Podemos (enlace al programa: https://podemosmadrid.org…):
    • Bibliotecas: los conceptos de biblioteca o bibliotecas aparecen hasta 27 veces. Este programa es muy concreto al incluir una sección de “Anexo distrital”. Como son 27 ocurrencias, añado 2 a modo de ejemplo:
      • “Impulsaremos la puesta en marcha de un programa de apertura de nuevas bibliotecas empezando por aquellos distritos donde hay mayor demanda y movilización como la Biblioteca de Mar de Cristal en Hortaleza”.
      • “Impulsaremos la construcción del Centro Cultural con Biblioteca para los barrios de La Concepción y San Pascual, que carecen de ellos”.
      • etc.
    • Animales: los conceptos de animal o animales aparecen 13 veces. Incluso aparece un punto sobre “Derechos de los animales” dentro del apartado de “Justicia social y económica” en el índice. Un ejemplo:
      • “Fomentaremos y pondremos en marcha campañas enfocadas hacia la construcción de una ciudad «amiga de los animales» (Sello pet-friendly), como campañas de pirotecnia silenciosa”.
      • etc.
  • Más Madrid (enlace al programa: https://programa.masmadrid.org…):
    • Bibliotecas: los conceptos de biblioteca o bibliotecas aparecen 24 veces. Algunos ejemplos:
      • Punto 822 sobre el Plan de fomento de la Lectura y apuesta por las Bibliotecas Escolares.
      • Punto 844 sobre el Proyecto de biblioteca social.
      • etc.
    • Animales: los conceptos de animal o animales aparecen 61 veces. Se incluye un subpunto en el índice sobre “Protección animal” dentro del apartado “Una sociedad verde para vivir mejor”. Resalto que el apartado de “Protección animal” de la página 131 incluye 20 medidas o puntos referidos a ello, como por ejemplo: Cero ayudas a la tauromaquia y supresión del Centro de Asuntos Taurinos, Plan de Abandono Cero, Hospital veterinario público, Nuevo Centro de Protección Animal en el sur, Plan Especial Convivencia Perros Fuertes (PPP), etc. Uno de esos puntos se refiere a «Menús veganos en todos los comedores públicos: Promoveremos la oferta de opciones de menús veganos (100% vegetales) en todos los comedores públicos dependientes de la Comunidad de Madrid». En los anteriores programas, no aparece nada que empiece por vegan-.
  • PACMA (enlace al programa: https://pacma.es…):
    • Bibliotecas: el concepto aparece 4 veces en el mismo punto “3.3.8: Uso de las bibliotecas como centros para la difusión cultural. Apoyamos la labor de las bibliotecas para garantizar el acceso a la cultura, pero vemos con preocupación cómo en los últimos años la asistencia a las mismas va en descenso, en buena medida por el crecimiento de las nuevas tecnologías. Apostamos por el futuro de las bibliotecas públicas como espacios de referencia cultural, de creación, intercambio, producción y formación cultural, mediante su apertura a la realización de actividades, exposiciones, talleres, jornadas, ciclos, debates, conferencias y encuentros”.
    • Animales: este caso es particular pues se trata del Partido Animalista Con el Medio Ambiente. Diría que gran parte de su programa e incluso todo se basa en la defensa de los animales y por ello se puede entender que todo (o gran parte) de su programa se refiere a ello y al medio ambiente y las personas. No obstante, los conceptos de animal, animales, animalista, etc., aparecen 322 veces. También, hay 4 ocurrencias que empiezan por vegan- y 3 por vegetar-.

Espero que este pequeño análisis resulte útil si especialmente interesan las bibliotecas y lo relacionado con los animales. Sé que el análisis puede no ser completo, pero sin duda me parece una buena e interesante aproximación. Si piensas que la alusión a los programas se puede mejorar, avísame y trataré de adaptarlo (algunas formaciones tienen los programas muy bien estructurados por municipios, localidades, etc., pero otras no). Por último, animo a que cada persona haga la mismo con sus temas de interés.

Actualización (22/05/2023): he encontrado el programa de VOX tras mucho buscar. Lo veo disponible en este enlace: https://es.slideshare.net… y sobre bibliotecas no veo nada. El programa así es difícil de consultar además de haber sido muy difícil llegar a él. Sobre animales, en la sección de Educación y Cultura, se dice lo siguiente en estas medidas:

  • 67. Impulsar una ley de protección de la tauromaquia, como parte del patrimonio cultural español
  • 68. Se protegerá la caza, como actividad necesaria y tradicional del mundo rural. Promoción de una licencia única a nivel nacional eliminando el sistema de licencias autonómicas e inter autonómicas

También, encontré el Programa Marco de Ciudadanos para las elecciones autonómicas y municipales 28 de mayo de 2023 (enlace: https://www.ciudadanos-cs.org…). No hay nada sobre biblioteca/s y animal/es.

Publicado el 18 mayo de 2023 por Pedro Lázaro Rodríguez; con licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional y en la categoría "Bibliotecas, Veganismo"

Volver al top de la página