Un artículo sobre lo que se ha investigado sobre el Fediverso

Hace unas semanas preparé un listado con diversos documentos académicos o científicos sobre Mastodon. Creo recordar que sumaban unos 50 trabajos en total. Se me ocurrió darle forma de artículo científico y va a salir publicado en el número 2 de la revista Infonomy. Es una revista que surgió en 2023, y que publica:

trabajos de divulgación, investigaciones cortas, escritos de forma sencilla, que definan o expliquen conceptos o teorías, metodologías, pequeños estudios de caso que aclaren problemas, glosas o versiones reducidas y simples de artículos ya publicados, corrección de errores frecuentes, desconocimientos comunes, etc. (...) Las contribuciones se orientan a resolver problemas y dudas. Responden a alguno de los pronombres interrogativos Qué, Cuál, Cuánto, Quién, Cómo, Por qué…, aunque estos no figuren explícitamente en los títulos (fuente)

Me parece un buen medio para dar a conocer cuánto, cómo y qué se ha investigado sobre el Fediverso. El título de mi trabajo es:

  • Análisis de la investigación sobre el Fediverso: Mastodon, Lemmy, Pleroma y otras de sus plataformas

En cuanto lo publiquen lo compartiré por las redes del fediverso, claro. Analizo la evolución de la publicación por años, la tipología documental, el idioma, el grado de Open Access, y propongo una categorización de temas con 8 categorías: Descentralización, Consumo y contenidos, Activismos, Academia, Alternativa, Migración desde Twitter, Introducción a Mastodon, y Presente y futuro.

Lo que sí puedo compartir es una web en forma de tabla en la que he volcado los documentos que analizo:

Con el análisis no pretendo ser exhaustivo. Las búsquedas para recuperar trabajos son muy precisas: recuperan documentos en cuyo título aparecen conceptos clave del Fediverso y sus plataformas. Hay mucha más investigación sobre todo sobre redes descentralizadas.

Las búsquedas las lancé en Google Scholar, Lens, Internet Scholar Archive, Dimensions y también probé con Semantic Scholar. Para la gente quizá menos ajena al ámbito científico, estas bases de datos lo que hacen es canalizar mucha investigación y son gratuitas frente a otras como Scopus o Web of Science. No es que la gente publique en esas bases de datos, sino que son una vía para llegar a (indexan) muchas publicaciones e investigaciones. Aunque suene mal haber usado Google Scholar, en comunicación científica pocas bases de datos escapan a Google o a alguno de sus servicios, como comenté en otro post del blog (de las que he nombrado, tan solo el Internet Scholar Archive).

Con el trabajo espero acercar Mastodon a la comunidad científica de España, especialmente a la relacionada con la Biblioteconomía, Documentación y la Comunicación. Es un tema tratado en 7 documentos que recuperé, y me parece muy interesante y una gran posibilidad que cuadra perfectamente con los valores de la ciencia abierta.

Fin: post publicado el 23 enero de 2024 por Pedro Lázaro Rodríguez; con licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 y sobre el tema (o temas): Ciencia, Software Libre

Volver al top de la página